Después de pasar unos días en Puerto Escondido y Huatulco, si deseas tener un gran encuentro con la naturaleza te recomendamos ir a Chacahua, una de las playas más vírgenes, hermosas y poco habitadas de Oaxaca. Para llegar a ella tienes que cruzar la laguna de Chacahua, puedes tomar dos rutas, la corta y la

La vida en Zicatela transcurre lenta a lo largo del día; sin embargo, durante el amanecer y el atardecer la playa se llena de surfers atraídos por las grandes olas, si no sabes surfear, no te preocupes, toma unas clases. Durante el día puedes estar en una docena de clubes de playa y llevar un

Las playas que siguen hacia el norte Mazunte y San Agustinillo están sólo separadas por una pequeña roca, aquí la vida playera es mucho menor, hay muchas menos palapas y la costa es más pequeña; sin embargo, todo es más relajado que en Zipolite, más cannabinoide y un poco más familiar. Existen menos restaurantes, palapas,

Zipolite es reconocida como una playa nudista, sin embargo, es la primera playa que desarrolló el concepto hippie de la playa oaxaqueña, de hecho, tiene hasta su propio reggae cantado por los rastrillos, la vida aquí sucede lentamente, la parte norte de la playa es la más desarrollada, chic, y sofisticada y la parte sur

La costa oaxaqueña es uno de los paraísos de playa. Hasta el momento, la contaminación y los grandes hoteles no han llegado, por lo que la belleza, tranquilidad y diversidad de sus playas hermosas naturales están intactas. Todos aquellos que gustan de la vida de playa, del esnórquel, la pesca y el surf encontrarán aquí

La principal característica de esta zona arqueológica de Mitla es la perfección de sus grecas. Las formas y la precisión con las que están construidas te atraparán en cuanto empieces a caminar a su alrededor. Estas representaciones infinitas pueden tener conexión con la muerte, pues en náhuatl, Mictlán significa ‘lugar de muertos’.  Otra de las

El primer punto de esta ruta es el Árbol del Tule en Oaxaca, que presume ser el más grande del mundo. Es un ahuehuete con casi quince metros de diámetro y una copa de casi sesenta metros. Se dice que tiene más de dos siglos de antigüedad y una de las diversiones de nativos y

Está situado a poco más de tres mil metros sobre el nivel del mar y sus principales actividades como en los seis pueblos mancomunados son caminar, pasear en bicicleta o hacer ciclismo de montaña. Los talleres que aquí se imparten están más orientados a la gastronomía, en especial a la creación de pan y tortillas.

 Ecoturismo de altura  Hace algunos años del pueblo de Zaachila, diez familias zapotecas emigraron hacia las montañas en busca de tierras fértiles, así fundaron los pueblos mancomunados, aunque ellos se autonombran “gente de las nubes”, ya que viven gran parte del año en las nubes o por encima de ellas, debido a que algunos pueblos

El hogar del barro negro. Esta especialidad llama la atención tanto por su colorido como por su brillantez. Este tipo de barro se cuece en horno llamado de dos bocas (o de reducción de atmósferas). Este proceso prehispánico es el que le da el color negro o grisáceo mate o brillante, además de que emite