Holbox es una pequeña isla suspendida en el caribe, este pueblo se encuentra en la cota cruzando la frontera con Quintana Roo, para llegar a ella uno debe manejar a Chiquilá, que está a dos horas de Ría Lagartos, y de ahí tomar un ferry de treinta minutos a la Isla. En esta isla dedicada
Al día siguiente puedes desayunar en el comedor del centro histórico de Mérida hay una gran variedad de cenotes que visitar en la cercanía, una buena ruta es primero visitar el cenote Suytun, seguir por la hacienda Chukum, después Palomitas, Agua Dulce y Xcanatún, todos están a muy corta distancia. También la ruta de cenotes
Izamal es una pequeña muestra de los pueblos mayas del interior de Mérida, desde que se entra su combinación de color amarillo y ocre lo lleva a uno más atrás en el tiempo, muestra de ello es el convento de San Antonio de Padua, su zona arqueológica, su pequeña pirámide y un cenote. Es un
En Mérida hace cien años la principal actividad de la región era el cultivo del henequén, que se llevaba a cabo en grandes haciendas, una de ellas es Sotuta de Peón, la cual ha sido acondicionada para enseñar a los turistas la historia de la región, el henequén y conocer la majestuosidad de estos lugares.
Merida: El flamenco rosa es una de las aves más emblemáticas de la región, su avistamiento es un evento en sí mismo, pues la delicadeza de sus movimientos y el galante caminar de las parvadas es otro espectáculo. Si quieres ver a cientos de estos flamencos debes visitar Celestún, un pueblo pesquero en el que
La costa yucateca: La ruta cruza varias playas, la primera es Progreso, un amplio puerto con malecón, donde hay varios restaurantes y un larguísimo muelle que se funde en el horizonte. Al seguir por la costa se llega a tres pequeños pueblos: Telchac, San Crisanto y Dzilam de Bravo, la mayoría de estas playas están
La gran pirámide de Uxmal tiene más de 35 metros de altura y parece resguardar a su alrededor, abraza a todas las otras construcciones llenas de serpientes bicéfalas, de máscaras del Dios Chaac, con una nariz retorcida que parecen cuidar y observar el tiempo y a los miles de visitantes que pasan diariamente por sus
La ciudad de Mérida es el corazón de Yucatán, y el centro desde donde parte todo es la Plaza Grande, donde se puede iniciar la ruta degustando el patrimonio intangible de la humanidad que es la comida yucateca, existen varios restaurantes como El museo de la gastronomía yucateca, o la Chaya maya, donde se puede
La capital cultural y política de Yucatán es Mérida, donde podrás sentir y conocer la magnificencia de la comida yucateca, como la cochinita, el queso relleno, el Poc Chuc, los salbutes y los panuchos, así como una infinidad de mariscos súper frescos. También este estado es sede de unas las pirámides más impresionantes de México: