Concéntrate, busca la dirección hacia la que te diriges

Concéntrate, busca la dirección hacia la que te diriges, pide a la musa travesía te lleve en sus faldas de montaña hacia la magia de perderte en la distancia, transfórmate en el camino de forma sabia, recopila tus recuerdos, tus hazañas, los millones de kilómetros pensamientos recorridos mientras avanzas en el camino y vive y revive a través de lo escrito, sigue tu camino querido, que hacia donde te diriges es algo nuevo y parece que es lo que siempre has querido, ser y no ser, mezclarte en la pantalla y en el papel, en la hoja blanca dejar de ser, y alcanzar la libertad por medio de la creación ilimitada, mi querido hermano, estás en Itaca, ya has llegado y nada es como pensaste, y seguirás adelante solo por lo hermoso del paisaje, pues sabes que solo existe un hacia delante, y te diriges hacia el de forma incansable, ya eres el que quieres ser, ese salvaje que en la pluma se desangra, y se deshace. 

El camino completo no lo sabes, pues tienes que esforzarte, revelarte a ti mismo quien eres, mientras te espejeas en tus recuerdos, investigaciones y pensamientos, mientras ves lo que has hecho, ves quien eres y te demuestras que puedes ir contigo a cuestas, pues ahora eres un vagabundo, poeta, narrador, planeador de experiencias, asúmete como si fueras, pues ya lo eres, y  encontrarás en la fuerza del teclado tu composición, tu lienzo, tus palabras, y la trayectoria que debes de seguir para encontrar aquello que andas buscando, que es en verdad el camino que ya está entre tus manos, feliz de componer, e ir creando irás ahora caminando. 

No te preocupes de ser alguien pues no sabes lo que quieres ser, no te preocupes por llegar pues lo único que quieres es avanzar, no te preocupes por el que  dirán, que por el momento nadie te ve, estas en tu fantástico lugar, donde vas creándote al avanzar. 

Preocúpate por no dejar de soñar, investigar, planear, escribir, viajar, preocúpate por no dejar de alimentar tu alma de cosas sagradas que puedas compartir a los demás, preocúpate por ser un profesional, pararte diario a combatir la hoja en blanco, a ser mejor que ayer a atreverte a ser uno nuevo. 

No te alejes de la musa travesía, busca sus reflejos a lo largo de cada una de tus palabras, imágenes, narrativa que es poesía y llénate de la atmósfera que deseas recrear para hacerla crecer un poco más, recuerda que en este territorio ilimitado, tu eres el rey de la creación y solo debes de fluir con tu imaginación e ir pasando hacia los músculos de tus manos aquello que vas soñando para que otro lo convierta en su mente en un rio fluyendo, en un conocimiento, en un bello momento, en un aprendizaje, o en un recuerdo, la realidad se nos escapa todo el tiempo, y así son las palabras de tu texto en la narración, son un constante fluir en exceso. 

Ahora viene el momento en el que trazas tu ruta dentro del mapa, y así como planeas un viaje, iras describiendo cada una de las acciones y las palabras, la estructura de la historia, los lugares por los que pasarás, los que ya conoces e iras construyendo una historia, un nuevo viaje compuesto mitad por lo que viviste, mitad por lo que soñaste, el porciento no importa, lo importante es que parezca cierto, ficción y realidad, periodismo perfeccionado, crónicas de viajes, cuentos para que la gente imagine, y se inspire, y luego decida ir hacia donde tu has ido, a ver lo que has visto, a sentir lo que has sentido, pero que cuando llegue viva a su estilo algo muy similar, la gente quiere ir hacia donde conoce primero con el pensamiento, y luego con los pies, tiene que imaginarse a si misma en el lugar al que ira, para luego corroborar que pudo llegar hasta ese lugar y vivir su propia historia, el mejor viaje es personal, y también el más profundo y pasional. 

El primer paso es trazar la ruta, el segundo estructurar las historias, el tercero ir viviendo el camino y que el personaje vaya fluyendo en su propio camino, que aquello que vaya viendo lo vaya modificando, primero tengo que recordarlo e imaginarlo, recordar tengo mis memorias, mis fotos y recuerdos, para imaginarlo tengo la web completa a mi disposición, y para trazar las rutas tengo las guías de viaje, lo que necesito es meterme en el paisaje, compenetrarme, recordarme y entristecerme o alegrarme como lo hace el personaje, pues yo soy ese que no soy, que sere, el que soy, el que fui y el que seré, diluir la personalidad en el imaginario ecosistema que la ruta plantea. 

Manos a la obra poeta, la diosa travesía ya está contigo, te ha dado el banderazo de salida, vas a tomar el vuelo a San Jose, Costa rica, y ahí, la aventura inicia. 


Comentarios

Deja una respuesta